viernes, 4 de enero de 2013

Cuestionario autocalificables con Google Docs y Flubaroo

Muchos de nosotros aprovechamos las posibilidades de Google Docs y sus formularios para el trabajo en el aula. Una de las posibilidades, es la creación de cuestionarios para su uso en los procesos de evaluación. Hasta ahora, lo que obteníamos era una hoja de cálculo en la cual obteníamos una fila por cada respuesta, de manera que posteriormente necesitábamos comprobar "a mano" las respuestas de nuestros alumnos.
Para mejorar la funcionalidad de nuestros cuestionarios de Google Docs, vamos a utilizar una herramienta que se integra con la anterior y que nos posibilita una corrección automática. Se trata de Flubaroo.com

Se trata de una herramienta web 2.0 que se integra con google docs. Para poder utilizarla, no será necesario crearnos una cuenta. Lo que si deberemos hacer es activar una "secuencia de comandos" para la hoja de cálculo asociada a nuestro formulario.

Pasos a seguir:

CREACIÓN DEL FORMULARIO

Desde la interfaz de Google Docs procedemos a crear un nuevo formulario. En él vamos a añadir diferentes campos: unos con datos de los alumnos e instrucciones de trabajo y otros para recoger las respuestas de nuestros alumnos. Configuramos nuestro formulario de acuerdo a nuestras necesidades.
Para el presente ejemplo, voy a utilizar un cuestionario de Kalipedia.com sobre los ecosistemas de la Tierra.

AÑADIR LA RESPUESTA CLAVE

Antes de lanzar el cuestionario, completaremos nosotros mismo el formulario con las respuestas correctas, para que nos sirva más adelante para comparar los resultados de las respuestas de los alumnos.

LANZAR EL FORMULARIO

Deberemos hacer llegar el formulario a los alumnos como si se tratara de cualquier otro formulario de google docs, bien por correo electrónico, bien a través de la URL de acceso al formulario (publicada en un blog, aula virtual, etc.).
Los alumnos completarán el formulario y las respuestas irán quedando guardadas en diferentes filas de la hoja de cálculo asociada a nuestro formulario.
Hasta ahora, nada nuevo hemos hecho, salvo añadir una respuesta al formulario con las respuestas correctas.

ACTIVAR FLUBAROO

Desde Google Docs accedemos a la hoja de cálculo que recoge las respuestas al cuestionario lanzado. Podemos ver que disponemos de una fila por cada respuesta. Además la primera fila es la "respuesta clave" que nosotros hemos añadido con las respuestas correctas.

Accedemos al menú superior "INSERTAR" y escogemos "Secuencia de comandos.

Desde el buscador, localizamos Flubaroo y hacemos clic en "Instalar".
Tras unos segundos, nos aparece una ventana de advertencia que nos informa que debemos autorizar permiso a la aplicación para acceder a nuestra cuenta de Google Docs.
Aceptamos y posteriormente se nos informa de que Flubaroo ya está activo, algo que podemos comprobar en el menú superior.
Para que funcione Flubaroo es necesario que la Hoja en la que se han volcado las respuestas, tenga como nombre "Student Submissions". Es de suponer que es un fallo de la aplicación que deberán solucionar. Por tanto, abajo a la izquierda, hacemos clic sobre el menú desplegabe que aparece sobre el nombre de la hoja, que en nuestro caso será "Hoja 1" y con la opción "cambiar nombre" ponemos "Student Submissions".

Ahora si hacemos clic sobre "Grade Assignment", nos aparece una ventana para definir los campos que son datos del alumno y cuales son las respuestas del cuestionario. Las opciones posibles a cada campo son: 1 Point (para las preguntas a calificar); Identifies Student (para identificar los datos del alumno); Skip Grading (para no tenerlos en cuenta en la calificación).
Hacemos clic en "Continue" y pasamos al segundo paso. En ésta ventana debemos definir cual es la fila que recoge las respuestas. Seleccionamos la nuestra.
Al hacer clic en "Continue" nos aparece una ventana que nos informa que se está procediendo a corregir y calificar las respuestas de nuestro cuestionario. Pasados unos segundos, se nos devuelve una nueva ventana informativa que nos advierte de la creación de una nueva hoja que recoge las calificaciones.
HOJA DE CALIFICACIONES
Al pié de página, comprobamos que ahora tenemos 2 hojas: la primera que recoge las respuestas, y una nueva llamada "Grades" que recoge las calificaciones obtenidas por los alumnos. Para cada respuesta se obtiene una calificación: 1 punto si es correcta y 0 puntos si no lo es.
Tambien nos proporciona datos medios obtenidos para cada pregunta (nos lo colorea de naranja si el porcentaje es inferior al 60%), así como un resumen del resultado global de la clase.
Si accedemos al menú superior "Flubaroo" tenemos nuevas opciones: 
  • Regrade: para volver a calificar el cuestionario.
  • Email Grades: si hemos añadido un campo con los correos electrónicos de los alumnos, podemos enviarles los resultados.
  • View Report: Nos genera un resumen de los resultados obtenidos.

La opción de envío por email nos muestra una ventana en la que configurar el envío:
  • Definir el campo de datos que recoge la dirección de correo electrónico.
  • Posibilidad de enviar las respuestas correctas.
  • Mensaje a los alumnos.

De lo mejor que tiene la aplicación, son los mensaje recibidos por los alumnos como feedback del cuestionario realizado. Aquí abajo podéis ver una captura de lo que el alumno recibe por email
Espero que le saquéis provecho a ésta excelente herramienta que mejora las funcionalidades de nuestro Google Docs.

miércoles, 2 de enero de 2013

Google Apps Script (I) : Formulario de contacto

Las Google Apps Scripts, o secuencias de comandos, son pequeñas programaciones de comandos JavaScript que facilita la automatización de algunas tareas en las aplicaciones de Google.

A partir de leer el post de mi amigo Antonio Garrido , asesor TIC del CPR de Alcazár de San Juan en Ciudad Real :


Cuestionario autocalificables con Google Docs y Flubaroo

en el que explica cómo hacer mediante una secuencia de comandos llamada Flubaroo, cuestionarios autoevaluables con Google Docs, me he puesto a trastear un poco con ellas y he encontrado dos utilidades más. En este post veremos cómo hacer un formulario de contacto que se envía completo a una dirección de email.
Formulario de Contacto

Sabemos que con Google Docs se pueden hacer formularios con mucha facilidad y que los datos enviados a través de ellos quedan recogidos en un hoja de cálculo. En esta hoja de cálculo se pueden configurar las notificaciones para que, cuando alguien rellena el formulario, te envíe un aviso por correo electrónico. De esta manera, podemos entrar en la hoja y ver el nuevo registro.
Hay una forma de que, cuando alguien envíe el formulario, recibir en el correo electrónico las respuestas completas, sin necesidad de acudir a la hoja de cálculo para visualizar el registro generado. Esto puede servir para hacer formularios de contacto para páginas web, etc.
Procedimiento:

1. Crear un formulario en Google Docs

2. Definimos los campos que creamos necesarios. Uno de ellos será la dirección de email de la persona que envía dicho formulario (necesario para poder responder). En este ejemplo crearé tres preguntas: Nombre, email y mensaje :

3. Una vez creados los campos guardamos el formulario y volvemos a la hoja de cálculo asociada:

4.Una vez dentro de la hoja, elegimos dentro del menú "Insertar" : "Secuencia de comandos"




5. En la ventana que aparece con el nombre de Galería de Secuencia de Comandos, hacemos una búsqueda por el término Contact Us, y en el resultado que sale "Contact Us Form Emailer" clicamos en Instalar, tras lo cual puede que nos aparezca un mensaje de error al cual no debemos hacer ningún caso :



 6. Ahora es el momento en el que tenemos que editar nuestra secuencia de comandos y activarla para que se ejecute cuando alguien envía un formulario.

 Entraremos en una nueva ventana de edición :


Tendremos que personalizar algunas líneas con nuestros propios datos :
function contactUsMailer(e) {
  //  This script e-mails the contents of a form to a given recipient
  //  The form must have three fields in the order of: name; e-mail address; and message
  //  You must change the recipient variable below to your e-mail address
  try {
    var recipient = "guerra.jc@gmail.com" ;      ENTRE LAS COMILLAS PONEMOS LA DIRECCIÓN DONDE QUEREMOS RECIBIR EL FORMULARIO
    var timestamp = e.values[0];
    var name = e.values[1];
    var email = e.values[2];
    var message = e.values[3];
    var body = name+' <'+email+'> Ha enviado el siguiente mensaje a través de la web: '+message;
    var bodyHTML1 = '<p>'+name+' <a href="mailto:'+email+'">'+email+'</a> Ha enviado el siguiente mensaje a través de la web: </p>';  PERSONALIZAMOS LAS FRASES DEL CUERPO DEL MENSAJE
    var bodyHTML2 = '<blockquote>'+message+'</blockquote>';
LA LÍNEA varbodyHTML3  LA PODEMOS BORRAR PORQUE ES PUBLICIDAD DE LA SECUENCIA QUE APARECERÍA AL FINAL DEL MENSAJE
    var advancedArgs = {htmlBody:bodyHTML1+bodyHTML2 , replyTo:email};  SI ELIMINAMOS LA LÍNEA ANTERIOR, EN ESTA TENEMOS QUE BORRAR +bodyHTML3 porque no estaría definida
    MailApp.sendEmail(recipient, "Mensaje a través de la web", body, advancedArgs);
  } catch(e){
    MailApp.sendEmail(recipient, "Error - Contact Us Form", e.message);
  }
}



Una vez hechos los cambio vamos al menú "Archivo" y Guardamos.


7. Ahora activaremos la secuencia. Para ello iremos al menú "Activadores" y ahí clicamos "Activadores de la secuencia de comandos actual"





clicamos en Here to add one now


Cambiamos el tercer campo a "On form submit" . De esta forma recibiremos el formulario cuando alguien lo envía . Guardamos el activador.


Nos aparecerá el siguiente aviso y lo autorizaremos :



8. Ahora hacemos una prueba de envío de formulario :



Si hemos realizado las acciones anteriores correctamente, recibiremos un email en nuestro buzón :




Google Apps Script (II) : Envío de emails desde hoja de cálculo

En esta segunda aplicación de las Google Apps Script veremos cómo enviar mensajes de correo electrónico desde una hoja de cálculo a diferentes personas. Esto se puede utilizar, por ejemplo, para enviar mensajes personalizados con calificaciones, comentarios, etc a los alumnos de un grupo.
1. Abrimos una hoja de cálculo en Google Docs



2. Añadimos en la primera línea los nombres de los campos que vamos a utilizar (nombre, email, nota,....) y vamos completando las líneas con los datos.



3. Ahora tenemos que instalar la secuencia de comandos. Para ello vamos al menú "Insertar" y allí clicamos en "Secuencia de Comandos"


4. En la galería de secuencia de comandos que se abre, tenemos que hacer una búsqueda por el término FormEmailer y entre los resultados elegir "FormEmailer"  , Clicamos en "Install" y en la siguiente ventana que se abre en "Authorize". Veremos que ahora la secuencia aparece como instalada y si cerramos la galería de secuencias tendremos un nuevo menú en la barra llamado "FormEmailer"







5. Clicamos en este menú y posteriormente en "install"


si nos dá un error, como que no encuentra el comando install, hay que repetir el paso 4. Si todo ha ido bien, tendremos que aceptar la siguiente ventana :




Una vez aceptamos, de nuevo hay que clicar en FormEmailer y install. Con esto se nos abrirá una segunda hoja de cálculo en el mismo libro con instrucciones, y en nuestra hoja de datos se abrá añadido una primera columna llamada FormEmailer Status.




6.  Ahora hay que configurar a nuestro gusto la secuencia. Para ello vamos de nuevo al menú FormEmailer  y clicamos en Settings :


Tendremos el siguiente cuadro :
Tenemos que cambiar algunos campos. En "Sender Name" pondremos nuestro nombre. Clicaremos en la parte de abajo "Reply_To" para añadir un nuevo campo en el que escribiremos nuestro mail, de esta forma los alumnos al responder el correo nos lo enviarán a nuestra dirección. Y el "body" lo podemos diseñar a nuestro gusto teniendo en cuenta que <br> significa salto de línea y que los campos variables hay que ponerlos entre almohadillas # (según los nombres puestos a las columnas de nuestra hoja de cálculo). Aquí tenéis un ejemplo :


 7. Una vez configurado, clicamos en "Save and Close" y al volver a la hoja de cálculo, vamos de nuevo al menú "FormEmailer" y allí elegimos "Process Manually"



En el siguiente diálogo tenemos que indicar qué línea queremos procesar. Si escribimos por ejemplo 4
Se enviará un email a Oscar Gómez con dirección oscargomez@email.com, nota 8 y su comentario correspondiente,.
Si, en cambio, escribimos un número de línea seguido de un asterisco, se procesarán todas las líneas siguientes. Por lo tanto, para procesar todos los registros a la vez tendríamos que escribir 2*

 Aceptamos y tendremos en la primera columna "Email sent" en todas las filass :


Cada alumno recibirá su nota y su comentario, de esta forma :