Permisos en un Google Site para trabajar colaborativamente
![]() |
por opensourceway |
En el tiempo que llevo formando docentes me he dado cuenta de que uno de
los temas que peor se acaba comprendiendo es la gestión de los permisos
en un site de Google, sobre todo cuando se quieren personalizar página
a página para llevar a cabo trabajos colaborativos.
Para conocer los aspectos generales de la gestión de permisos en un site, Google pone a nuestra disposición una guía llamada "Control de acceso a tu sitio".
En esta guía podemos leer cómo hacer un sitio privado, público, público
a medias, invitación al site de grupos, permisos de nivel de página,
etc. Pero creo que no quedan suficientemente claros algunos aspectos.
Debemos saber que un sitio de Google puede tener permisos globales, de
tal forma que todas sus páginas o subpáginas podrán ser vistas o
editadas de la misma forma en que compartamos el sitio. O podemos
definir permisos distintos en las diferentes partes del sitio.
Imaginemos una página web de un centro educativo con zonas privadas para
profesores, familias o alumnado.
Si nos fijamos en la parte de la administración donde definimos los permisos del sitio, vemos que hay un apartado de permisos generales y otro donde nos permite añadir usuarios particulares:
También vemos un botón arriba a la derecha que dice "Habilitar los
permisos de nivel de página". Clicando este botón podremos definir
diferentes permisos en las distintas áreas (páginas del site).
Si queremos incluir usuarios que tendrán determinados permisos en
ciertas páginas, mi recomendación es que se añadan en este apartado
después de habilitar los permisos de nivel de página y de definir en
cada una de las páginas qué permisos queremos dar. Esto nos evitará
tener que cambiar gran número de permisos en cada una de las páginas.
Supongamos que creamos un site con 4 páginas y queremos que en la página
1 tenga permisos de edición el alumno1 y en la segunda el alumno 2 y
que ninguno vea la página del otro.
Lo haríamos así:
- Antes de añadir los correos de los alumnos en la página de compartición, habilitamos los permisos de nivel de página:
- Una vez habilitados, vamos a las diferentes páginas y cambiamos sus permisos:
- ahora elegimos "Utilizar permisos personalizados" y la opción "No añadir usuarios nuevos"
- Guardamos la opción y ahora en la página general de permisos añadimos a los usuarios con la marca "Puede ver":
Tenemos que añadir una a una las cuentas de todos porque no podemos
utilizar grupos de google para definir permisos individuales
personalizados.
Clicando en Compartir y guardar obtenemos lo siguiente:
Ahora vamos a la pag1. Como antes hemos dicho "No añadir nuevos usuarios" veremos lo siguiente:
Basta ahora con cambiar el permiso del alumno1 a "Puede Editar" y dejar el alumno2 sin permisos para obtener lo que queríamos.
Pero, ¿cuál es la diferencia entre añadir usuarios antes o después de
habilitar los permisos de nivel de página? ¿Y entre "Añadir usuarios
nuevos" y "No añadir usuarios nuevos" en cada una de las páginas?
Supongamos que hacemos un site y añadimos al USUARIO1 en modo "Puede
ver" antes de habilitar los permisos de nivel de página. Habilitamos
después estos permisos. En la pag1 activamos "Añadir nuevos usuarios" y
en la pag2 activamos "No añadir nuevos usuarios".
¿Qué sucederá con USUARIO1 en esas dos páginas? Que en las dos aparecerá
con permiso de VER, pues no es un usuario nuevo añadido, sino que ya
estaba antes de habilitar los permisos de páginas.
Para los siguientes usuarios que añadamos sí habrá diferencias. En la
pag1 aparecerán con los permisos dados al principio y en la pag2
aparecerán sin permisos.
Evidentemente, si vamos a manejar una gran cantidad de usuarios será
mejor, en general, que aparezcan sin permisos para evitar tener que
cambiarlos uno a uno.
CASO PRÁCTICO DE GOOGLE SITE PARA TRABAJO COLABORATIVO
Supongamos que creamos un site para trabajo en grupo de nuestros
alumnos. Queremos que los alumnos trabajen colaborativamente en grupos
de 5 sobre un mismo tema y, hasta que los productos no estén acabados y
evaluados no queremos que un grupo vea el trabajo de los demás.
¿Cómo definiríamos los permisos?
El site tendrá una página guía del profesor sobre el trabajo a realizar y
4 páginas, una por grupo. Dentro de cada una de estas páginas grupales,
los alumnos podrán hacer las subpáginas que crean oportunas o que el
profesor les indique.
1. Hacemos el site PRIVADO para que no pueda verse durante el proceso
del trabajo grupal. Antes de compartir en modo lectura "Puede Ver"con
cada uno de los alumnos, habilitamos los permisos de nivel de página.
- Página guía: No activamos permisos de nivel de página (de esta forma herederá los permisos generales del site)
- Página grupo 1: Activamos permisos de nivel de página sin añadir usuarios nuevos
- Página grupo 2: Activamos permisos de nivel de página sin añadir usuarios nuevos
- Página grupo 3: Activamos permisos de nivel de página sin añadir usuarios nuevos
- Página grupo 4: Activamos permisos de nivel de página sin añadir usuarios nuevos
- Introducimos en los permisos del site los correos de los 20 alumnos y les damos permisos de lectura “Ver”.
- Ahora tenemos que ir a las páginas de los grupos, y en cada una de ellas nos aparecerán los 20 alumnos sin permisos (con rayas). Tendremos que elegir a los 5 componentes del grupo y darles permiso de edición. De esta forma ellos podrán editar y el resto no podrá ni ver esta página.
Hay
que tener en cuenta que, si a las páginas de los grupos les hubiéramos
habilitado los permisos de nivel de página añadiendo usuarios nuevos; o
hubiéramos añadido los usuarios a los permisos generales del site antes
de habilitar los permisos de nivel de página, en cada una de las páginas
de los grupos tendríamos que cambiar los permisos a 20 usuarios (en
vez de a 5) pues aparecerían todos en modo lectura.
2.
Una vez que los trabajos son evaluados podemos deshabilitar los
permisos a nivel de página y hacer el site público o visible recibiendo
el enlace para que todos los alumnos puedan ver las páginas de los
demás.
Un ejemplo de este proceso es el site de mi compañera Alazne Zarate,
creado para llevar a cabo un trabajo colaborativo por grupos sobre las
cónicas en la asignatura de Matemáticas en Bachillerato. En este site
todos los grupos hacen el mismo trabajo, y sus resultados finales sólo
pueden verse una vez corregidos y evaluados.
Juan Carlos Guerra
@juancarikt
¡Compártelo!
En la nube TIC Copyright © 2011 | Tema diseñado por: compartidisimo | Con la tecnología de:
Blogger
18 comentarios:
Gracias
Todo muy claro. Será muy útil porque como comentas este tema lía un poco a los que manejan los sites.
Muchas gracias
Me ahorrará trabajo en los siguientes :))
Una pregunta ¿hay alguna manera de conseguir que todos los que contribuyen en alguna página del sites puedan comentar en todas?
Gracias
Carlos, creo que los comentarios se pueden habilitar o no en una página pero para todo aquel que pueda verlos, por tanto, no creo que se puedan restringir comentarios para algunos usuarios nada más.
Abrazos!
Aunque yo ya lo conocía, la verdad es que mucha gente desconoce la propiedad, y ahorra mucho tiempo, además que dos mentes piensan más que una.
es uno de esos temas que siempre lía al personal
Me parece muy útil para trabajos colaborativos con alumnos y entre profes.
Sr. Ruiz
Apunto un par de cosas:
-Si usas google apps puedes definir grupos y cambiar a los alumnos en los grupos, así no tienes que volver a tocar las webs de un curso para otro.
-A mí lo que más me gusta es que el listado de subpáginas y los menús de la barra horizontal muestran las páginas a las que tienes acceso y no aquellas a las que no tienes acceso. Así no hay que hacer menús diferentes para grupos de usuarios diferentes.
Felicitaciones de nuevo
Un abrazo, amigo.
Pedro, tienes razón en cuanto a los grupos, pero dando un permiso a un grupo, luego no puedes dar permisos individualizados a los usuarios de ese grupo, aunque organizándolos bien podría facilitar la labor para usos posteriores como dices. Podrían hacerse incluso grupos de una sola persona.
Y es cierto lo que comentas de las barras. Facilita mucho la navegación.
Respecto a los comentarios, por lo que he podido experimentar solo pueden comentar los editores la de página... Creo que es una lástima que no haya un rol que permita visualizar y realizar comentarios, sin derechos a cambiar el contenido de la página.
Saludos - @pauetc
con tu permiso enlazo esta entrada en la web tutorial de Google sites.
Muchas gracias
Por supuesto Manuel, ese tutorial siempre se lo recomiendo a mis profes.
Publicar un comentario en la entrada