ENTIENDA LA WEB 2.0 Y SUS PRINCIPALES SERVICIOS
En 15 años la Web ha crecido y ha pasado de ser un grupo de herramientas de trabajo para los científicos del CERN [1] a convertirse en un espacio global de información con más de mil millones de usuarios. En la actualidad está tanto volviendo a sus raíces como herramienta de lectura y/o escritura como entrando en una fase más social y participativa. Estas tendencias han generado la sensación de que la Web esta entrando en una “segunda fase”, una versión nueva y “mejorada”: la Web 2.0.
La introducción de la Web 2.0,
vista como versión nueva y mejorada de la Web anterior y jalonada por
el usuario es bastante nueva, podríamos decir que se remonta al 2006.
Pero en lo que no hay acuerdo es en si esta aseveración es cierta o si
al menos tiene fundamento sustancial, qué tanto obedece a una
revolución publicitaria o a una revolución social y lo que es más, si
verdaderamente se trata de una revolución en el sentido de un cambio
radical. Además, qué significado puede tener para la educación, sector
que ya está sintiendo los efectos de las exigencias del cambio generado
por Internet.
En Wikipedia
a quién citamos por ser uno de los mejores ejemplos de un Wiki y por
la permanente actualización de sus contenidos, se hace referencia a que
el concepto “corresponde a una segunda generación de comunidades
basadas en la Web y de servicios residentes en ella; tales como sitios
que permiten establecer o generar redes sociales, wikis y folksonomies
que buscan facilitar la creatividad, la colaboración y dan la
posibilidad de compartir contenidos y otros recursos entre usuarios”.
Los invitamos a explorar algunas de las ideas, características y opiniones que se ocupan de ella.
En primera instancia debemos aclarar que Internet y la Web (WWW - World Wide Web) no son términos sinónimos. Según Wikipedia,
Internet es un conjunto de redes de computadores interconectadas
mediante alambres de cobre, cables de fibra óptica, conexiones
inalámbricas, etc. Entre tanto, la Web es un conjunto interconectado,
mediante hipervínculos y direcciones (URLs), de documentos y otros
recursos. Internet posibilita el acceso a servicios como correo
electrónico, transferencia de archivos por FTP, la Web (www), etc.
Ahora bien, la Web 2.0 es mucho
más que una serie de nuevas tecnologías y servicios atractivos, así
algunos de ellos sean importantes. Tiene como punto central un conjunto
de por lo menos 6 ideas poderosas que están cambiando la forma en la
que algunas personas interactúan [2]. Es importante darse cuenta
también que esas ideas no necesariamente garantizan la existencia de la
Web 2.0; de hecho, son un reflejo directo o indirecto del poder de la
Red: los extraños efectos y las topologías que producen a nivel micro y
macro mil millones de usuarios de Internet. Lo anterior perfectamente
puede ser lo que sostiene Sir Tim Berners-Lee, creador de la Red (WWW)
quién dice que la Web 2.0 es simplemente una ampliación o extensión de
los ideales originales de la Web que no merecen una denominación o
apodo especial.
El cubrimiento mediático de la
Web 2.0 se concentra en los servicios o aplicaciones comunes de esta,
tales como los Blogs, el compartir video (video sharing), las redes
sociales (socialnetworking) y el “podcasting”; una Web con una
interconexión social mucho mayor en la que las personas pueden realizar
contribuciones en la misma medida en la que consumen información y
utilizan servicios. Si nos atenemos a cómo se articuló originalmente la
Web 2.0 nos encontramos que de hecho es un término “sombrilla” que
intenta expresar claramente el conjunto de ideas que la sostienen para
tratar de entender las manifestaciones de las novedades que ofrecen
esos servicios Web dentro del contexto de las tecnologías (TIC) que los
han producido.
Para muchas personas, una
respuesta concisa sobre qué es la Web 2.0 hace referencia a un grupo de
tecnologías que se consideran profundamente asociadas con el término,
los ya mencionados blogs, wikis, “podcasts”, sistemas de sindicación
simple (RSS), etc. que facilitan una Web socialmente más conectada en
la que cualquiera puede agregar o editar la información presentada.
Pero una respuesta más larga es
más complicada pues tiene que ver con economía, tecnología (TIC) y
nuevas ideas sobre de la sociedad conectada. Para muchos, simplemente
es tiempo de volver a invertir en tecnología (TIC), es un tiempo de
renovada exuberancia después del estallido de la burbuja de las “punto
com” [3].
La historia de la Web 2.0 es en
cierta medida la historia de dos Tims (abreviatura del nombre Thimoty
en inglés). Sir Tim Berners-Lee inventor de la Web y Tim O’Reilly
fundador de la compañía O’Reilly Media Inc. que acuñó el término y que
salto al estrado con un escrito, ahora famoso: “Qué es Web 2.0: Patrones de diseño y modelos de negocio para la siguiente generación del software”
Para, Sir Tim Berners-Lee existe
en todo esto una tremenda sensación de “lo ya visto”. Cuando se le
preguntó en una entrevista por un “podcast”,
publicado en un sitio Web de IBM, si la Web 2.0 era diferente a la que
se podría llamar Web 1.0 basados en que la primera trata especialmente
de conectar a la gente, replicó:
“Por supuesto que no. La Web 1.0 era enteramente para conectar personas. Se trataba de un espacio interactivo y yo creo que la Web 2.0 es una jeringonza que nadie sabe siquiera qué significa. Si para usted la Web 2.0 son blogs y wikies entonces estamos hablando de servicios y contenidos persona a persona. Pero eso era exactamente de lo que se trataba la Web. Y, sabe usted, de hecho esta “Web 2.0” lo que hace es utilizar los estándares que han producido todas esas personas que han trabajado para la Web 1.0”
Leningham (ed), developer Works Interviews, 22nd August, 2006
Él y otros expertos en Tecnología
han cuestionado si la utilización del término tiene significado real,
pues muchos de los componentes tecnológicos de la “Web 2.0” existen
desde los primeros días de la Web. Para entenderlo hay que retroceder
en la historia del desarrollo de la Web cuya visión original estaba muy
asociada con un espacio colaborativo de trabajo donde todo estaba
enlazado con todo en un “espacio global de información único” y lo
crucial para entender esta discusión era el supuesto de que “todos iban a
poder editar en ese espacio” (IBM podcast 25:00 minutos - 17.1Mb)
El término Web 2.0 lo acuñó
oficialmente en 2004 Dale Dougherty Vicepresidente de O´Reilly Media
Inc., durante una discusión de grupo sobre el potencial futuro de la
Web. En ella se quería capturar el sentimiento de que a pesar del la
burbuja de las “punto com” [3] y la posterior explosión de esta, la Web
era más importante que nunca con novedosas y llamativas aplicaciones y
llena de sitios que aparecían con sorprendente regularidad. Es
importante anotar que el termino no se acuñó en un intento de capturar
la esencia de un grupo de tecnologías (TIC), sino tratando de
aprehender algo bastante más amorfo.
Hace su aparición aquí el segundo Tim quien continuó la anterior discusión en su hoy famoso escrito.
En él identificó ciertas características que se han venido asociando
con las tecnologías (TIC) del “software social” tales como:
participación, el usuario como contribuyente, aprovechar el poder de la
multitud, experiencias de usuario enriquecidas, etc. Pero es
importante anotar que ellas no constituyen una (r)evolución Web de
facto pues como lo señala Sir Berners-Lee, la habilidad para
implementar esas tecnologías y servicios se basa en su totalidad en los
estándares de la llamada Web 1.0 que simplemente han tomado más tiempo
que el inicialmente anticipado para realizarse. Desde esta perspectiva
la Web 2.0 debe considerarse no como algo diferente sino como una Web
1.0 con mayores implementaciones.
De acuerdo con la interpretación
que hacen algunos, de las palabras del Sr. O’Reilly, aunque el termino
sugiere una nueva versión de la Web, no se refiere a una actualización o
a cambios técnicos específicos de esta, sino a modificaciones hechas
por los desarrolladores de software y a la(s) manera(s) en que los
usuarios finales utilizan la Web.
Con el objeto de expresar y
clarificar algunos conceptos que respecto a la Web 2.0 subyacen en la
discusión original de O’Reilly, él describe siete principios
[2]: La web como plataforma; aprovechar la inteligencia colectiva; los
datos son el nuevo “Intel Inside”; el fin del ciclo de las
actualizaciones de versiones de software; modelos de programación
livianos; software no limitado a un solo dispositivo y experiencias de
usuario enriquecidas.
SERVICIOS Y APLICACIONES CLAVE DE LA WEB 2.0
Un número de
nuevos servicios y aplicaciones basados en la Red, que en alguna medida
se están utilizando en educación, demuestran su fundamentación en el
concepto de Web 2.0. No son realmente programas como tales, sino
servicios o procesos de usuario construidos usando porciones de
programas y estándares abiertos soportados por Internet y la Web. Estos
incluyen Blogs, Wikis, sindicación de contenido, “podcasting”,
servicios de etiquetado (tagging) y el compartir recursos
multimediales. Muchas de estas aplicaciones de la Web están bastante
maduras y se han venido utilizando durante varios años. Sin embargo,
nuevas apariencias (formas) y capacidades se les adicionan con
regularidad. Vale la pena anotar que muchos de esos nuevos programas
son concatenaciones que utilizan servicios ya existentes. A
continuación presentamos y hacemos una revisión de los servicios más
conocidos y utilizados.
BLOGS (bitácora, en español):
El término web-log lo acuñó Jorn
Barger en el 97 para referirse a un diario personal en línea que su
autor o autores actualizan constantemente. Más adelante, las dos
palabras “Web” y “log”, se comprimieron para formar una sola, “Weblog” y
luego, la anterior, se convirtió en una muy corta: “Blog”. El acto de
escribir un “Blog” se conoce como “blogging”; por extensión, una persona
que escribe un “Blog” es un “blogger”. En pocas palabras, un blog
es un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas
(posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en
forma de comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente
iniciando con la más reciente.
Por lo regular, cada entrada se
etiqueta (tag) con una o dos palabras clave que describan el tema de
esta, permitiendo así que se categorice dentro del sistema de manera
que pueda archivarse en un menú temático estándar, lo que asegura su
recuperación a pesar de que la entrada ya no aparezca en la página
principal. Hacer clic en la descripción de una entrada o en la etiqueta
(que se muestra al final), conduce a las últimas entradas que tienen
la misma etiqueta.
Enlazar es otro de los aspectos
importantes del blogging ya que entre otras cosas facilita la
recuperación y referenciación de la información contenida en diferentes
blogs. Algunos de esos enlaces tienen características especiales,
tales como el llamado permalink que es unenlace cuya dirección
es inmodificable, la genera el sistema de blogging y se aplica a una
entrada particular. Si esta entrada se mueve a otro sitio en la base de
datos, por ejemplo para archivarla, el enlace permanente (permalink) se
conserva igual.
El Trackback o pingback (enlace
inverso) permite al autor del blog (A) notificar a (B), autor de otro
blog, que ha referenciado o comentado una de sus entradas. Cuando este
último recibe la notificación de A de que se ha creado un trackback, el sistema del blogger B automáticamentegenera un record del permalink de la entrada referida.
El autor de un blog puede además crear un Blogroll o lista de enlaces a otros blogs que le gustan o encuentra útiles. Se asimila a una “lista de favoritos”.
Por otro lado, los programas de
blogs facilitan también la sindicación, esto es que la información
sobre las nuevas entradas del blog, por ejemplo el encabezado y
dirección permanente, se vuelven disponibles para otros programas vía
RSS (más adelante en este artículo se explica el servicio de RSS).
Para apreciar algunos de los usos educativos de
los Blogs, recomendamos consultar los documentos que hemos publicado en
Eduteka, haciendo clic aquí.
WIKIS
Un Wiki (denominación que parece venir de la palabra hawiana wikiwiki
que significa rápido o veloz) es una página Web o un conjunto de
páginas Web que cualquier persona a quién se le permita el acceso puede
editar fácilmente desde cualquier lugar. En pocas palabras, es un
sitio web de construcción colectiva, con un tema específico, en el cual
los usuarios tienen libertad para adicionar, eliminar o editar los
contenidos.
En las Instituciones Educativas, los Wikis
posibilitan que grupos de estudiantes, profesores o ambos, elaboren
colectivamente glosarios de diferentes asignaturas, reúnan contenidos,
compartan y construyan colaborativamente trabajos escritos, creen sus
propios libros de texto y desarrollen repositorios de recursos. En
clases colaborativas, docentes y estudiantes trabajan juntos y
comparten la responsabilidad por los proyectos que se realizan. Los
Wikis se pueden aprovechar en el aula para crear fácilmente un ambiente
colaborativo en línea sin depender de quienes manejan el área de
tecnología en la Institución [4]. Algunos de los sitios que ofrecen
servicio de creación en línea de Wikis, permiten la utilización de
contraseña como medida de seguridad para los usuarios.
El ejemplo exitoso por excelencia de esta aplicación es Wikipedia
que ha logrado que el concepto del Wiki, como herramienta de
colaboración que facilita la producción de un grupo de trabajo, sea
ampliamente entendida. Desafortunadamente para los países de habla
hispana, la calidad de las definiciones en español no son tan buenas
como las definiciones en inglés, mucho más concisas, precisas y claras.
Las paginas Wiki cuentan con un
botón para editar que se muestra en la pantalla y el usuario puede
hacer clic sobre este para acceder a una herramienta de edición en
línea fácil de usar que le permite modificar e inclusive borrar el
contenido de la página en cuestión. Para crear un conjunto de paginas
navegables, se utiliza un sistema simple de enlaces entre páginas, tipo
hipertexto.
A diferencia de los blogs, los Wikis cuentan por lo general con una función de “historial” que permite examinar versiones previas y con una función de rollback (deshacer), capaz de restaurar versiones anteriores.
Ejemplos de Wikis:
- Wikipedia
- AulaWiki21
- WikiTaller
- Wikicolombia
- Wiki Economía
- Filo-TIC
- Wikis en Educación
- Socio-Natural (grado 4°)
- WikiHow (cómo funcionan las cosas – Inglés)
- FluWiki (sobre Influenza – Inglés)
- Wiki In Education (Inglés)
Sitios para crear Wikis
- Wikispaces (en línea)
- Wetpaint (en línea)
- MediaWiki (software descargable)
- Twiki (software descargable)
No hay comentarios:
Publicar un comentario